05/05/2025

Fallece José Ángel de la Casa, voz histórica del periodismo deportivo español, en RTVE

.

DE LA CASA

IMAGEN DE ARCHIVO

05/05/2025

El histórico comentarista español José Ángel de la Casa ha fallecido este lunes a los 74 años de edad. El periodista y narrador deportivo de gran experiencia durante más de 30 años ha muerto en Madrid, donde residía, según han confirmado fuentes familiares a RTVE.

José Ángel de la Casa fue periodista de RTVE desde el año 1974, cuando ingresó en Radio Nacional y colaborando en programas como ‘Radiogaceta de los Deportes‘. Ya en 1977 pasó a ‘TVE’ donde desde 1979 fue la voz de los partidos de la selección española de fútbol, narrando alrededor de 300 encuentros. Algunos de ellos como el histórico 12-1 de España a Malta. Su histórica celebración del gol de Señor calaría en toda una generación de aficionados al fútbol y en las posteriores.

Junto a Míchel González, exjugador del Real Madrid, creó una de las parejas de comentaristas más longevas de la televisión nacional. Juntos permanecieron 11 años en emisión, desde el Mundial de 1994 hasta 2005, donde narraron partidos de la selección en Eurocopas, Mundiales y clasificatorios. Su último partido narrado en TVE fue el España-Islandia clasificatorio a la Eurocopa de 2008, antes de jubilarse anticipadamente el 28 de marzo de 2007.

A finales de los años ochenta presentó en solitario el programa ‘Estudio Estadio‘. que posteriormente dirigiría entre 1994 y 1996. También ganó un ‘Premio Ondas’ (1998) a la ‘Mejor labor profesional’ y fue Director de Producción de Programas deportivos de TVE en dos etapas (1996-2005 y 2006-2007).

La narración del 12-1 del España – Malta, historia del deporte español

Su estilo sobrio, repleto de conocimiento y respetuoso con los protagonistas le hizo ganarse el afecto del mundo del deporte. Antes de ser periodista, jugó en el Talavera. Conoció el olor a linimento y la atmósfera de un vestuario.

Radio Televisión Española fue su casa. Desde sus inicios en RNE y Radio Peninsular, pasando por un período intenso de presentador de Estudio Estadio hasta la dirección de Deportes, José Ángel de la Casa es recordado cariñosamente por su famoso grito, gallo incluido, del 12-1 de España a Malta en Sevilla. El gol de Juan Señor. De la Casa alegró a un país tenue en términos futbolísticos que aún celebraba clasificaciones para la Eurocopa como aquella. Aún no levantaba títulos.

De la Casa tuvo participación activa en la preparación de aquel España – Malta. No había internet ni parabólicas en aquel 1983. Vicente Miera era el ayudante del seleccionador, Miguel Muñoz. Miera fue testigo en directo del Holanda – Malta anterior. Le hizo seis goles Holanda a Malta sin pisar el acelerador. Miera vio que marcarles 11 goles era factible. Pero, ¿Cómo transmitir esa tesis a los jugadores?.

Miguel Muñoz llamó a José Ángel. Necesito urgente el video de ese partido, le dijo. De la Casa movió el tema por tierra, mar y aire. Y llegó a tiempo en plena concentración. Miguel Muñoz pudo poner aquel vídeo a los suyos. Poli Rincón, Juan Señor y compañía creyeron en aquella historia. Y el milagro llegó.

De la Casa fue pionero en introducir la figura del comentarista en TVE. Desde el Mundial de Italia con Juanito y Di Stéfano; al Mundial de EE.UU. en 1994 con Míchel y el director de cine, José Luis Garci, dos de sus grandes amigos en la vida.

Míchel, su inseparable pareja de narración

Míchel se convirtió en el mejor comentarista de aquella época. Para José Ángel siempre fue el número uno. Garci, ganador de un Òscar, por ‘Volver a empezar’, siempre estuvo cerca. Le hizo un emotivo guiño en alguna de sus películas. En ‘Historia de un beso’, la película discurre en un pueblo asturiano imaginario llamado Cerralbos del Sella. Porque José Ángel era feliz en su pueblo, Los Cerralbos, en Toledo. Allí lleva su nombre las instalaciones deportivas.