01/06/2023

Investigan si el confinamiento y la mascarilla han potenciado la hepatitis aguda en niños

.

bambini-ospedale-epatite-653x367 PORTADA
25/04/2022

El pasado mes de enero, las autoridades sanitarias escocesas notificaron varios casos de hepatitis aguda de origen deconocido en ñiños. Unas semanas antes, en noviembre, la OMS contabilizó como preocupante el primer caso en Estados Unidos. Este pasado sábado, 23 de abril, la institución sanitaria de las Naciones Unidas ha emitido un informe en el que muestra su inquietud por los 169 casos que se han detectado en 11 países. Todos los pacientes afectados tienen entre un mes y 16 años de edad.

Los niños que se han visto seriamente afectados, no se trataba de menores inmunodeprimidos o con patologías severas. Son personas sanas, dice el informe.17 menores han necesitado un trasplante de hígado urgente, y hay un fallecido.

Tres posibles hipótesis

Desde la OMS se han deslizado tres posibles hipótesis para explicar el origen de estas infecciones hepáticas. La primera es el confinamiento del coronavirus y las mascarillas. El organismo con sede en Ginebra plantea que, a lo mejor, estos dos años de aislamiento social han impedido que muchos niños contraigan otros adenovirus más leves, necesarios para el sistema inmunológico natural, y ahora se enfrenten a una situación más crítica con un virus de gravedad superior sin entrenamiento previo.

La Farga en viu!

Con esta coyuntura, la OMS sugiere que los niños no se han contagiado lo suficiente como para enfrentar enfermedades corrientes con una armadura natural segura. 

La segunda hipótesis, también relacionada con el COVID, es que la coinfección del adenovirus F-41 y la del SARS COV-2 sea especialmente maligna para organismos en formación.

En último lugar, la OMS no descarta que estemos ante una mutación del adenovirus y que, de momento, no estemos pudiendo reaccionar a la variante. Hasta ahora, el adenovirus F-41 era tratado como un agente infeccioso autolimitado y liviano.

Hasta el momento, estos son los países que tienen niños con hepatitis aguda de origen desconocido: Reino Unido (114), España (13), Israel (12), Estados Unidos (9), Dinamarca (6), Irlanda (5), Países Bajos (4), Italia (4), Noruega (2), Francia (2), Rumanía (1) y Bélgica (1). En nuestro país, los casos están distribuidos entre Catalunya, Andalucía, Galicia, Aragón, Castilla-La Mancha, Madrid y Murcia.