30/05/2023

¿Por qué faltan tantos medicamentos en las farmacias de España?

Antoni Torres, es el presidente de Federació d’Associacions de Farmàcies de Catalunya (FEFAC), y nos lo explica

MEDICAMENTOS

PIXABAY

19/05/2023

Antoni Torres, es el presidente de Federació d’Associacions de Farmàcies de Catalunya (FEFAC). Buen conocedor del sector farmacéutico, nos aclara algunas dudas que tienen los usuarios, respecto a la falta de algunos medicamentos en las farmacias españolas.

Pregunta. ¿Desde cuando faltan medicamentos en las farmacias?
Respuesta. La escasez o falta de medicamentos en España no es un fenómeno nuevo, pero ha ido aumentando en frecuencia e intensidad en últimos años. La situación se ha ido agravando progresivamente, especialmente a partir del año 2010, cuando se empezó a producir un aumento significativo en el número de medicamentos afectados por problemas de suministro en España.

La Farga en viu!

Esta situación se ha mantenido en los últimos años, y se estima que actualmente afecta un gran número de medicamentos. . A inicios del mes de mayo de 2023, son 746 los medicamentos con problemas de suministro en España, según el Ministerio de Sanidad.


¿Cuáles son los medicamentos que tienen más problemas de suministro?
En España, varios medicamentos han experimentado problemas de suministro en los últimos años, generando preocupación entre los pacientes.

Algunos ejemplos de medicamentos que han sufrido desabastecimiento en España son los antibióticos, antidepresivos, antiepilépticos, hipotensores, medicamentos para el corazón, anestésicos y analgésicos, entre otros. Hay que destacar que la situación puede variar con el tiempo y que la lista de medicamentos afectados puede cambiar en función de diferentes factores.

¿Por qué existe este problema?
La respuesta es que hay desabastecimiento de determinadas moléculas por varias razones: globales, nacionales y accidentales. A escala global, una de las razones principales es que, para hacer sostenibles los sistemas sanitarios, una de las políticas seguidas en el ámbito europeo es la bajada de precios de los medicamentos de forma no coordinada en los diferentes países.

En España, estas bajadas de precio van más allá del nivel medio europeo, provocando que los laboratorios prioricen proveer más ampliamente mercados que los son más rentables. Aquí muchos medicamentos cuestan menos que unos chicles, con todos los controles que implican.

Ante esta situación, la respuesta de la industria primero fue concentrarse y, cuando esto no fue suficiente, externalizarse para reducir costes. Pero hay también razones nacionales, precios demasiados bajos en España o Portugal favorecen la exportación a otros países europeos, o el hecho que los farmacéuticos, en caso de desabastecimiento, no puedan sustituir fórmulas farmacéuticas de un mismo medicamento.

Finalmente, existen razones accidentales, como, por ejemplo, los picos de consumo inesperados, si coinciden con problemas de producción, como sucedió con los jarabes infantiles de amoxicil·lina.


Antoni Torres, es el presidente de Federació d’Associacions de Farmàcies de Catalunya (FEFAC)