L’Hospitalet de Llobregat creará una isla para peatones, en el centro de la ciudad, a partir del mes de septiembre. La iniciativa busca generar un espacio más seguro donde los peatones, tendrán prioridad absoluta, mejorar la convivencia y potenciar el comercio de la zona.
A partir del 15 de septiembre, entrará en funcionamiento la isla peatonal del barrio del Centre con el objetivo de favorecer un entorno más amable y seguro, mejorar la calidad del aire y articular el espacio urbano en beneficio del vecindario y del comercio.
Una zona, alrededor de la plaza del Ayuntamiento, se convertirá en un espacio limitado al tráfico con un sistema de control de accesos de vehículos, con cámaras de lectura de matrículas e interfonos.
La manzana peatonal será un pequeño pulmón en el centro del barrio, con prioridad llena para el peatón y libre de la contaminación generada por el tránsito rodado, y sobre todo un espacio más seguro para la ciudadanía, especialmente para los niños y para la gente mayor.
Además de la manzana peatonal del Centre, en la ciudad funcionan otras manzanas peatonales en la calle del Progrés, en torno a la plaza Espanyola y en torno al Mercado de Santa Eulàlia, que tienen como objetivo hacer de L’Hospitalet una ciudad más saludable, sostenible y segura.
¿Qué calles forman parte de la isla de peatones del Centre?
La zona delimitada es la plaza del Ayuntamiento, la calle Major, la calle Tecla Sala entre la calle Barcelona y la calle Major, la calle Sant Roc hasta la calle Josep Prats, la calle Príncep de Bergara hasta la calle Provença, el pasaje Rectoria, la calle Rossend Arús hasta la calle Josep Prats, la calle Mercat y la calle Josep Prats entre la calle Príncep de Bergara y la calle Rossend Arús.
La isla se señalizará en la entrada y salida con paneles indicando las limitaciones y los horarios de circulación en caso de vehículos comerciales.
Para garantizar su correcto funcionamiento, dispondrá de un sistema de control de accesos de vehículos a cada una de sus entradas; en la calle Major, en la calle Roselles y en la calle Príncep de Bergara, por medio de cámaras de reconocimiento y lectura de matrículas e interfonos que el lunes, 15 de septiembre, entrarán en funcionamiento.
¿Qué vehículos podrán acceder en la isla de peatones?
A la isla sólo podrán acceder, de forma regular:
- Los vehículos de la ciudadanía con aparcamiento en la zona.
- Los vehículos de personas con movilidad reducida.
- Los vehículos de familiares de residentes para la atención en la dependencia.
Todos ellos tendrán que pedir una autorización fija. Durante el mes de julio se está haciendo llegar a todos los vecinos del barrio un folleto informativo con la documentación necesaria a presentar para solicitar esta autorización.
También podrán acceder los vehículos que tengan que efectuar carga y descarga en los horarios establecidos: del lunes al sábado, de 7 a 11 h y de 15.15 a 16.15 h. Fuera de este horario, deberán utilizar las zonas de carga y descarga del entorno próximo a la isla.
Se permitirá también la circulación de vehículos de bomberos, policía, ambulancias, taxis, limpieza, mantenimiento o similares mientras estén prestando el servicio correspondiente.
Todos los vehículos autorizados, así como bicicletas y otros vehículos de movilidad personal, tendrán que circular a la velocidad aproximada de un peatón, una velocidad máxima de 10 km/h en toda la isla de peatones. Y no se podrá estacionar en la isla en ningún caso.
¿Como se pide la autorización fija para acceder?
Los usuarios de aparcamientos de la zona, las personas con movilidad reducida y los familiares de residentes para la atención familiar en la dependencia pueden pedir la autorización de acceso en:
- La Sede Electrónica del Ayuntamiento de L’Hospitalet. Acceso al trámite.
- Presencialmente en la Oficina de Atención Ciudadana (calle Girona, 10) o en la Concejalía del Distrito I (rambla de Just Oliveras, 23).
Una vez tramitada, podrán acceder a la zona libremente. No hará falta que lo notifiquen a través del interfono, ya que el sistema de control de acceso detectará la matrícula automáticamente. Tampoco hará falta que lo notifiquen los vehículos comerciales que efectúen carga y descarga en el horario delimitado.
Sólo será necesario utilizar el interfono si un vehículo tiene la necesidad de acceder de forma excepcional por un motivo justificado. El aparato estará conectado con el Centro de Gestión de la Movilidad de L’Hospitalet las 24 horas del día y, en este caso, habrá que indicar los datos de la matrícula del vehículo y el motivo del acceso.
El resto de vehículos no autorizados, si acceden a la zona, serán sancionados por infracción de la normativa.
