El nuevo Centre d’Urgències d’Atenció Primària (CUAP) de Cornellà de Llobregat abrirá sus puertas el lunes 21 de julio a partir de las 8h de la mañana. Este equipamiento que ofrece atención urgente las 24 horas se encuentra actualmente en la planta baja del CAP de San Ildefons de Cornellà y se trasladará a una nueva ubicación donde duplicará su superficie.
Con esta actuación, el centro incrementará su capacidad asistencial y podrá ofrecer una mejor atención, dando respuesta al aumento de la demanda de los últimos años.
La puesta en marcha del nuevo CUAP Cornellà supondrá una mejora en la atención urgente para cerca de 280.000 personas que viven en los 7 municipios que conforman el área de influencia de este CUAP: Cornellà, Sant Joan Despí, Esplugues de Llobregat, Sant Just Desvern, Sant Feliu de Llobregat, Molins de Rei y El Papiol.
El jueves 17 de julio, coincidiendo con el acto institucional de inauguración, se ofrecerá una jornada de puertas abiertas a la ciudadanía que quiera conocer el centro antes de su puesta en funcionamiento. Para visitarlo, habrá que acceder por la entrada posterior, en la plaza de Tàrrega, a partir de las 18.30h y hasta las 20h del anochecer.
El nuevo CUAP se ubica en un local de 735 m² cedido por el Ayuntamiento de Cornellà y situado en la avenida Salvador Allende, 31. Dispondrá de 7 consultas, 1 sala de emergencias, 1 sala de observación con 6 box y 1 sala de radiología, además de los espacios de trabajo para profesionales.
Esta dotación implica que el CUAP ganará, respecto a las actuales instalaciones, 1 sala de emergencias, 3 box más de observación y 3 consultas adicionales, por el que aumentará su capacidad de atención y resolución, a la vez que mejorará la confortabilidad de los usuarios y facilitará la tarea de los profesionales. Además, dispone de un acceso diferenciado para las ambulancias en la parte posterior del edificio.
El Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya ha invertido cerca de 2 millones de euros en la adecuación del local y su equipación, que han sido financiados por el Servei Català de la Dalut. El centro continuará siendo gestionado por el Institut Català de la Salut
